top of page

01.

Las audiencias son espectadoras y evaluadoras clave del desempeño periodístico. Sin ellas, los medios y el periodismo perderían su razón de ser, y tampoco podrían sobrevivir (Heise et al., 2014; Nelson, 2021; Witschge, 2012).
Por lo tanto, posicionar el interés público como un valor fundamental plantea cuestionamientos esenciales acerca de la correspondencia entre las prácticas periodísticas y los medios de comunicación, el patrón de consumo de las audiencias y lo que estas evalúan como buen y mal periodismo.


En la última década, la confianza en los medios ha disminuido sustancialmente y la insatisfacción con el periodismo ha aumentado significativamente, junto con una baja importante en el nivel de consumo que las audiencias hacen de las plataformas informativas tradicionales (CEP 2022; Newman et al., 2023; Gallup y Knight Foundation, 2023; Fawzi y Mothes, 2020; Brants, 2013; Karlsson y Clerwall, 2019; Mellado, 2021) y una tendencia creciente a evitar las noticias de forma intencional (Karlsson y Clerwall, 2019; Skovsgaard y Andersen, 2020).


Aunque la mayoría de los medios han experimentado un fuerte aumento en sus métricas editoriales y se han enfocado en la captación de suscriptores para contrarrestar la disminución de los ingresos por concepto de publicidad, los modelos de negocio de las plataformas tradicionales enfrentan desafíos importantes debido a, para muchos, la incapacidad por parte de los medios para entender las necesidades y comportamientos de las audiencias, lo que amenaza su supervivencia y rentabilidad (Loosen y Schmidt, 2017; Pew Research Center, 2019).


Pese a ello, los intentos por incorporar activamente a las audiencias en los estudios realizados por la academia para abordar esta problemática han sido insuficientes, y en algunas partes del mundo, inexistentes. Aunque el desarrollo tecnológico ofrece a la investigación sobre el consumo de medios la oportunidad de acceder a más información sobre las métricas relacionadas con el comportamiento de los consumidores (Ferrer y Tandoc, 2018; MacGregor, 2007), información sobre qué significa el periodismo para las audiencias en sus entornos de información cotidiana, es muy escasa (Toff y Nielsen, 2018; Costera Meijer, 2020; Nelson, 2021). Por ello, se hace fundamental identificar las expectativas y evaluaciones que las audiencias hacen del periodismo, y la relación potencial que esto puede tener con la confianza en los medios y el consumo de noticias.


El presente informe reporta los resultados de una encuesta aplicada a 9.558 miembros de la audiencia provenientes de la Región Metropolitana, Región del Biobío y Región de Valparaíso, con el objetivo de conocer su percepción y evaluación del periodismo y los medios, así como información sobre su consumo de noticias en Chile.


Este informe se hace relevante en tanto en Chile no se ha analizado en profundidad la percepción, evaluación y consumo que las audiencias declaran del periodismo y los medios chilenos. Además, brinda un panorama, tanto general como específico, de factores que tienen relación con lo que las audiencias declaran. Al disponer de una serie de variables de caracterización sociodemográfica, socioeconómica y de posicionamiento político, se profundiza en las preferencias y evaluación de las audiencias en función de estas segmentaciones, permitiendo así una interpretación más amplia y completa de los resultados.
Esta investigación forma parte de un proyecto más extenso, que analiza el periodismo y su relación con las audiencias en Chile (Proyecto Fondecyt Regular nº 1220698), basado en un estudio que incluye entrevistas en profundidad, encuestas y experimentos con audiencias y periodistas, así como análisis de contenido de noticias.

Contexto informativo del sistema de medios en Chile
Chile cuenta con uno de los sistemas de medios más concentrados de Latinoamérica, caracterizado por el dominio de accionistas privados y contenidos de orientación comercial. No obstante, la realidad de cada plataforma informativa presenta particularidades.
La prensa escrita es el soporte mediático con mayor concentración en Chile, principalmente a través de dos grandes grupos económicos, El Mercurio S.A.P. y Copesa, quienes en conjunto controlan el porcentaje mayoritario de periódicos que circulan en el país.
A diferencia de la prensa escrita, la radio presenta mayor diversidad de marcas en el mercado. No obstante, también resalta la presencia de inversión extranjera y la concentración en grupos económicos como Iberoamericana Radio Chile (también conocido como Prisa Media Chile) quien posee el mayor número de estaciones radiales en el país, Grupo Copesa a través de su brazo radiofónico Grupo Dial, RDF media (perteneciente a Canal 13) y Megamedia (holding Bethia).


En cuanto a la televisión abierta, el panorama se divide en medios privados y el único medio de comunicación de orientación pública en Chile, Televisión Nacional (TVN). La administración de TVN la ejerce un Directorio, en cuya nominación intervienen el Presidente de la República y el Senado. Sin embargo, su lógica de funcionamiento es similar a la de los medios privados, en tanto su financiación depende de los ingresos publicitarios. El resto de los canales de televisión está en manos de cuatro grandes grupos económicos: Grupo Luksic (Canal 13), Grupo Bethia (Mega), y Warner Media (Chilevision). Respecto a los medios informativos por señal de cable1, destaca CNN Chile que inició sus operaciones en el país el 4 de diciembre del 2008, convirtiéndose en la primera cadena CNN en Sudamérica. Hoy, CNN Chile está bajo el alero de Carey Media Holdings, por licencia de Warner Bros. Discovery.


Los medios online en Chile han presentado un rápido crecimiento que, comparativamente hablando, ofrece una mayor diversidad de opciones para las audiencias. Si bien hoy todos los medios cuentan con portales de noticias web que les permiten lograr un mayor alcance, también existen opciones digitales nativas bien posicionadas entre la audiencia, como El Mostrador, Ciper Chile, El Dínamo y El Desconcierto, entre otros. Asimismo, sobresale la creación de medios específicos como los de fact-checking, que surgieron en el contexto del estallido social y la pandemia del Covid-19, con el objetivo de verificar información.


Finalmente, las redes sociales se han consolidado como plataformas fundamentales para el consumo de noticias entre las audiencias chilenas, siendo Facebook, Instagram y WhatsApp las más utilizadas para estos fines (Fernández y Núñez-Musa, 2023).

Hitos del 2023 en Chile

Durante 2023 se generaron hechos de alta relevancia social que generaron una amplia cobertura mediática. Entre ellos destacamos:

INTRODUCCIÓN

Screenshot 2024-03-08 at 15.25.14.png
Screenshot 2024-03-08 at 15.25.24.png
bottom of page